Investigación científica

El viernes pasado, en el Congreso de AASM, presentamos un recorte de una investigación que venimos realizando junto a colegas del Equipo sobre los consumos no problematizados y los afectos transferenciales.
En el trabajo clínico con consumos no problematizados, nos enfrentamos a escenas llenas de exceso —entrenamiento extremo, dietas, sustancias—, pero sin una pregunta subjetiva ni angustia manifiesta. Entonces, ¿desde dónde intervenir sin caer en lecturas moralizantes o en el lugar del amo?
Creemos que las intervenciones surgen del trabajo compartido en supervisión. Ninguna de nosotras piensa estas afectaciones de forma aislada. El encuentro con otrxs analistas abre horizontes y construye lazo social. Supervisar no es solo revisar técnica, sino también crear un lenguaje para alojar estos afectos, construir teoría desde la escucha. Nos convoca la necesidad de seguir pensando.

Seguiremos investigando en esta línea!

Mesa redonda: licenciadas en psicología y psicoanalistas Daniela Oviedo, Julieta Fantini, María Maddio y Victoria Gómez Bonilla.

El jueves pasado, nuestras coordinadoras del Equipo BF presentaron en el congreso de AASM 2025: “¿Se puede transferir la transferencia? Un recorrido sobre el proceso de transferencia institucional, admisión y derivación en un Equipo de profesionales con un énfasis en lo grupal como factor aglutinante”.
Las disertantes ubicaron ciertas coordenadas del trabajo diario en donde es fundamental establecer la transferencia con la institución. “La transferencia institucional es punto de partida, pero la transferencia al analista es resultado de un trabajo que requiere un nombre propio y un cuerpo dispuesto al encuentro”.
La transferencia es de afuera hacia dentro y de adentro hacia afuera. Las personas llegan a BF para iniciar su espacio de terapia, o también a formarse y supervisar. Pero también intra-equipo se arma lo transferencial al encontrarnos en supervisiones institucionales semanalmente (las cuales son entre 2 a 6 por semana), en reuniones entre todxs lxs miembrxs, entre coordinadores de supervisiones y admisiones, como así también reuniones de las coordinadoras generales.
Apostamos por un psicoanálisis situado, en contexto y en grupalidad. Creemos que no es posible llevar a cabo un trabajo en solitario, aunque la época nos haga creer que la individualidad es la salida.
Orgullosas de haber podido compartirles un pequeño recorte de cómo pensamos el trabajo en BF.
Licenciadas en Psicología, psicoanalistas y coordinadoras de BF Julieta Fantini y Victoria Gómez Bonilla.

Equipo Bonilla Fantini

Trabajá con nosotrxs

Si sos psicologx y te interesa formar parte de un equipo de trabajo como el nuestro, podes enviarnos tu cv.

Requisitos

  • Título de grado en Licenciatura en Psicología
  • Matrícula habilitante (nacional y/o provincial)
  • Seguro de mala praxis
  • Alta de monotributo
  • Disponibilidad para tomar consultantes, principalmente luego de las 18hs (contar con aproximadamente 10 hs. semanales)
  • Atención virtual
  • Atención presencial
  • Disponibilidad para asistir a las supervisiones grupales
  • Realizar terapia individual
  • Trabajar con perspectiva de género, derechos humanos y el respeto por todos los cuerpos
  • Firmar el acuerdo vinculante y cumplirlo
ENVIAR CV

Nuestrxs valores

Ética. Compromiso. Comunicación. Compañerismo. Formación permanente. Responsabilidad. Perspectiva de género y de derechos humanos. Respeto por todos los cuerpos.

Contacto

Te dejamos nuestros datos para que puedas contactarte con nosotras,
tanto para solicitar más información o por cualquier sugerencia que quieras hacernos.

Lugares de atención:

Atendemos de manera virtual en español y en inglés.
Consultar por atención presencial

Whatsapp de contacto:

Comunicate al Whatsapp del equipo BF por cualquier consulta que quieras hacernos!

+54 9 11 4057-4567